Es un etnobotánico que promueve el naturismo auténtico. Nació en Pallathadka (Sur de la India) el 3 de enero de 1940. Realizó sus estudios en la Universidad de Madras en donde obtuvo los siguientes títulos académicos: Licenciatura (1959), Maestría (1961) y Doctorado en Botánica (1966).Sucesivamente se desempeñó como Asistente de Investigación en el Presidency College de Madras hasta 1968, y recibió el Council of Scientific and Industrial Research (C.S.I.R INDIA) Senior Fellowship en el año 1968 - 1969. En 1969 se transfiere a Cumaná (Venezuela) para incorporarse al personal docente del Departamento de Biología de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Oriente (UDO), donde se desempeñó como Profesor Titular durante 17 años. Dictó cursos de Botánica Fanerogámica, Anatomía Vegetal, Morfología Vegetal, Botánica Económica y Pteridología a nivel de Licenciatura y Taxonomía a nivel de Post-Grado. Asesoró trabajos especiales de Grado en ambos niveles y presentó resultados de sus investigaciones en diversas disciplinas botánicas en eventos científicos nacionales e internacionales. Mediante la divulgación de sus libros y a través de Conferencias funda el Naturismo Tropical. En 1979, junto con sus más cercanos colaboradores funda un Jardín Etnobotánico en la ciudad de Cumaná. Fue homenajeado por la UDO en 1983 por sus labores realizadas en el Oriente del país durante 14 años.
En 1986 regresa con su familia a la India. Desde entonces recorre el mundo para enseñar, cómo sanar mediante las bondades de la naturaleza y creando buenos hábitos alimenticios. En 1990 fue elegido miembro de un Comité de Expertos de Plantas Medicinales de los países en vías de desarrollo durante la Primera Convención Internacional de expertos en la materia en la ciudad de Arusha (Tanzania).También tuvo una participación en la Cumbre de la Tierra realizada en Brasil en junio del 1992 y en la Conferencia Mundial sobre la Alimentación y Nutrición realizada en Roma en Diciembre del 1992. Su extensa obra literaria cuenta con múltiples artículos publicados en revistas científicas y los siguientes títulos:
Herbolario tropical, 1981, 1985. Editado en francés (1990) y en inglés (1991, 1995)
Ayuda para el estudio de plantas con flores, 1982
Qué, cómo y cuándo comer, 1984
Las bases del Naturismo, naturaleza y bienestar humano, 1991. Editado también en inglés.
El sentido de la vida desde el embarazo hasta la muerte, 1994
.
El cosmos, a través del túnel espiralado del infinito, 1995
La vuelta al Conuco, 1996
Good Bye to Ruling Scientific Model, Proposal for a New Science (1998).
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario